Papeles del Psicólogo es una revista científico-profesional, cuyo objetivo es publicar revisiones, meta-análisis, soluciones, descubrimientos, guías, experiencias y métodos de utilidad para abordar problemas y cuestiones que surgen en la práctica profesional de cualquier área de la Psicología. Se ofrece también como foro para contrastar opiniones y fomentar el debate sobre enfoques o cuestiones que suscitan controversia.
Papeles del Psicólogo, 1995. Vol. (61).
Jaume Garau Salas
Vocal Junta de Gobierno Estatal. COP
La comisión creada por la Federación Europea de Asociaciones Profesionales de Psicólogos (EFPPA), de la cual formo parte en representación del Colegio, se reunió en Mallorca por tercera vez el pasado mes de febrero. Sus dos tareas principales fueron la de seguir elaborando el informe que debe presentar el próximo mes de julio en Atenas a la Asamblea bianual de la EFPPA en el marco del Congreso Europeo de Psicología, y por otra parte preparar el esquema del seminario que sobre esta temática debe desarrollarse en el Congreso.
Así pues este artículo pretende reflejar las principales líneas del debate que la Comisión -coordinada por Gunn Scheen de Noruega- está llevando a cabo y que conformarán la parte principal del informe que se presentará en Atenas.
El trabajo de la Comisión parte de un conjunto de experiencias profesionales de atención a los refugiados que se están dando en los diferentes países de la Comunidad Europea. También tiene conocimientos de experiencias en los países en conflicto, fuera de las fronteras de la CE en las que participan diferentes organizaciones, y en las que colaboran psicólogos nativos y psicólogos europeos. Aunque quizás el grueso del trabajo actual se realiza debido al conflicto armado en la ex-Yugoeslavia, la comisión no ha circunscrito su trabajo de reflexión a este conflicto, sino que intenta generalizar su análisis a todo tipo de situación en la que se da el fenómeno de los refugiados.
La primera valoración que hay que hacer constar es la enorme variedad de experiencias personales que se dan en la condición de refugiado.
Las causas por las que una persona o colectivo se ve forzado a salir de su país por razones de guerra, catástrofe o represión política, si bien son las mismas para muchas de ellas, sus condiciones y circunstancias personales y familiares varían enormemente la experiencia que de ellas se tienen. Sus condiciones culturales, socioeconómicas, de personalidad, del grado de implicación personal en el conflicto, etc., determinan en buena manera el grado de vulnerabilidad hacia la situación traumática y generan diferentes necesidades de atención psicológica.
A pesar de esta variabilidad la comisión opta por realizar un conjunto de propuestas que puedan servir a todas las situaciones de las personas refugiadas.
Estas propuestas van dirigidas a prestar un conjunto de atenciones en los diferentes procesos por los que pasan las personas refugiadas: Primer Acogimiento en el país de origen; Acogimiento en el país de destino; Inserción social, y finalmente, Fase de Repatriación.
El Acogimiento en el país de origen
Se dan situaciones en las que antes de que una persona pueda ser trasladada a otro país para su refugio, es acogida en lugares preparados para ello, y allí atendida en sus primeras necesidades. En estas situaciones existen diversas experiencias de trabajo de psicólogos europeos con psicólogos nativos para atender a esta población. Ejemplos como los de psicólogos suecos con colegas chilenos en la época de la represión política durante el mandato de Pinochet o la de psicólogos noruegos con compañeros croatas en experiencias más recientes, nos muestran la riqueza de posibilidades de esta colaboración, ya sea en supervisión, formación, trabajo en equipo, etc., etc.
Otra línea que se muestra fructífera es la de recolectar datos y análisis de las experiencias vividas con el fin de mejorar futuras intervenciones, así como la de orientar, asesorar y concienciar a los medios de comunicación y a los líderes políticos occidentales de los impactos psicológicos que las situaciones de conflicto crean en amplias capas de la población, especialmente a las personas mayores, las mujeres y los niños.
Fase de acogimiento en otro pais
Ya que esta fase se puede alargar más de lo deseable, según las circunstancias que rodean cada situación y a los acuerdos internacionales establecidos, reglas internas, programas y recursos establecidos, etc., sería fundamental realizar un proceso de atención primaria psicológica a todos los refugiados para un mejor diagnóstico de la persona en la situación traumática y las perspectivas de su evolución futura, así como prestar ayuda terapéutica a aquellos que más lo necesiten. La barrera del idioma puede en parte solucionarse con la ayuda de intérpretes nativos.
En este sentido es muy importante la labor de formación permanente que puede hacer el psicólogo con las personas que van a atender al refugiado en los diferentes trámites que debe hacer hasta su inserción estable en el país de acogida. Se dan frecuentes situaciones en las que el refugiado tiene miedo de contar toda la verdad, ya que cree que de ello depende la ayuda que se le va a prestar y tiene miedo de ser excluido si se le detectan problemas graves. También, por otra parte, hay personas que aun después del traslado están en situación reactiva y reprimen buena parte de su experiencia traumática hasta mucho después de que se haya realizado su acogimiento estable, sobre todo en los niños.
Fase de Inserción Social
Si bien en las dos fases anteriores la experiencia nos muestra la importancia de los abordajes clínicos en el trabajo psicológico con los refugiados, en las dos fases posteriores es más apropiado un abordaje psicosocial.
La experiencia muestra la importancia de un seguimiento personal en el proceso de integración social y no únicamente en esperar la demanda cuando la persona siente problemas de integración o padece nuevamente de perturbaciones psicológicas ante situaciones de crisis.
Una vez la persona, sola, con su familia o con un grupo de compatriotas es alojado en una vivienda en una comunidad local del país de destino, empieza otra fase de su proceso, no exenta de necesidades y riesgos. Es importante que las redes locales de servicios sociales y sanitarios estén bien preparadas para atender sus necesidades y ayudarles a lograr una buena inserción social en su nueva comunidad.
Por otra parte, el trabajo psicológico prioritario en este momento es el de asesorar y formar a otros profesionales y líderes de la comunidad con respecto a los problemas de convivencia que pueden surgir debido a las diferencias culturales, lingüísticas y raciales que si no se tratan bien pueden dar lugar a brotes de racismo.
Fase de Repatriación
Es común a muchos refugiados el querer volver a su país de origen cuando las circunstancias han evolucionado positivamente, aun incluso después de haber pasado varios años en su nuevo país y establecido buenas relaciones integradoras con su comunidad receptora.
El psicólogo en esta fase orientará a la persona de los riesgos que tiene su repatriación y de las posibilidades de una vuelta atrás en su decisión una vez haya comprobado nuevas dificultades en aquel momento impensables.
Estas son, en líneas generales, las primeras conclusiones con las que la comisión va a elaborar el informe final, en el cual se va a proponer algunas consideraciones para que se tengan en cuenta en los organismos oficiales que se ocupan de los refugiados y otras dirigidas a los colegios y asociaciones profesionales de Psicología.
Espero, pues, en un futuro cercano seguir informando del trabajo de esta comisión si en Atenas se decide su continuación. También deciros, por último, que desde la CESS intentaremos poner en marcha una comisión nacional que trate del tema y que seguramente estará coordinada por Jordi Gaucés de Valencia.