INFORMACIÓN

Papeles del Psicólogo es una revista científico-profesional, cuyo objetivo es publicar revisiones, meta-análisis, soluciones, descubrimientos, guías, experiencias y métodos de utilidad para abordar problemas y cuestiones que surgen en la práctica profesional de cualquier área de la Psicología. Se ofrece también como foro para contrastar opiniones y fomentar el debate sobre enfoques o cuestiones que suscitan controversia.

PAPELES DEL PSICÓLOGO
  • Director: Serafín Lemos Giráldez
  • Última difusión: Enero 2024
  • Periodicidad: Enero - Mayo - Septiembre
  • ISSN: 0214 - 7823
  • ISSN Electrónico: 1886-1415
CONTACTO
  • Dirección: c/ Conde de Peñalver 45, 5º
    28006 Madrid
  • Teléfono: 91 444 90 20
  • Fax: 91 309 56 15
  • Email: papeles@cop.es

Papeles del Psicólogo, 1993. Vol. (57).




RESEÑA DEL CONGRESO

Oto Luque i Agües y Rosario Zaragoza.

Comité de relaciones Sociales VI Congreso EAWOP - Alacant' 93

Tras haberse realizado con anterioridad otros congresos de similares características en cinco ocasiones precedentes, con carácter bianual, a lo largo de la geografía europea, y por acuerdo de la «European Association of Work and Organizational Psychology», se decidió la realización de este congreso correspondiente al 1993, en España. Además y siendo el Colegio Oficial de Psicólogos, como asociación profesional representante de España, miembro constituyente de la EAWOP, se acordó, igualmente que fuese el organizador de este congreso. Posteriormente el COP nombra presidente del congreso a don José María Peiró.

En un segundo momento, se constituyó el comité organizador del congreso, el cual decidió que el lugar más adecuado para su realización era la ciudad de Alicante.

El congreso ha tenido un fuerte componente de colaboración entre instituciones y entidades europeas, para atender los aspectos concretos de la planificación y organización del evento así como en lo relativo a las inscripciones provenientes específicamente de España, y del resto de Europa.

Seguramente fruto de esto, el congreso ha contado con una significativa y plural presencia de países europeos. De los 400 asistentes, las dos terceras partes eran de fuera de España. En cuanto a los países de origen se destacaban Alemania, Gran Bretaña, Holanda y Bélgica, lugares seguramente donde mayor progreso se constata de este ámbito de aplicación de la Psicología. También se contó con participación no europea, procedente fundamentalmente de Norteamérica. Su ámbito de actuación profesional también era plural, tanto del ámbito académico e investigador, como del aplicado y del mundo empresarial.

Pero, además cabe destacar el importante número de trabajos presentados y el interés de los mismos. Así se presentaron un total de 146 comunicaciones y 50 posters. Pero cabe, igualmente, añadir que se realizaron intercambios de experiencias y presentación de trabajos de forma alternativa a las usualmente utilizadas en congresos de estas características, así se realizó un «role playing», sobre procesos de negociación con participación de profesionales de distintos países (Italia, Francia, España, Gran Bretaña y Holanda) se realizaron talleres, como el de búsqueda de empleo y otros.

Las grandes temáticas abordadas se refirieron a la socialización laboral de los jóvenes, la mujer en el trabajo, la toma de decisiones, la dirección, concertación y sistemas de regulación, la cultura organizaciones y el clima laboral, la gestión del conflicto, el cambio organizacional y las repercusiones de las nuevas tecnologías, entre otras muchas temáticas. Asimismo, participaron como ponentes invitados el profesor Miguel Rodríguez Piñero, experto en Derecho del Trabajo y mediación laboral y presidente del Tribunal Supremo de España. También el profesor Marín Ignatof, director del Centro de Psicología Aplicada de la Academia de las Ciencias de Bulgaria, fue otro de los ponentes invitados junto con el profesor Maurice de Montmollin, profesor emérito en Ergonomía de la Universidad de París-Nord.

Otro de los aspectos, que merece destacarse de este congreso, ha sido sin duda su relación con el tejido empresarial e institucional y su proyección social. En este sentido, merece destacarse el apoyo recibido de distintas empresas (20 en total) que han colaborado en la realización del congreso. Entre ellas cabe destacar, entre otras, el Grupo Iberia, Agfa, British Petroleum, Ford e IBM, y un importante etcétera donde se incluyen entidades bancarias (Bancaja y la Caja de Ahorros del Mediterráneo) y empresas representativas del ámbito valenciano. Igualmente se contó con un apoyo significativo de las Universidades del País Valenciano (Valencia, Castellón y Alicante) y de instituciones públicas entre las que destaca la Generalitat Valenciana y la Diputación y el Ayuntamiento de Alicante.

Respecto a la imagen y proyección del congreso, cabe destacar el hecho de que durante los días previos y los de desarrollo del mismo tuvo una presencia constante la prensa escrita, tanto local como nacional («ABC» y «El País»), así como en diversas emisoras de radio y la televisión (autonómica y TVE-1).

A la vista de todo esto, se desprenden en conjunto, una valoración muy positiva del congreso, tanto por su desarrollo y organización como por sus aportaciones para el crecimiento y afianzamiento de nuestra profesión en este ámbito, tanto en nuestro país como en Europa.

Una vez publicada la revista, el texto integro de todos los artículos se encuentra disponible en
www.papelesdelpsicologo.es