INFORMACIÓN

Papeles del Psicólogo es una revista científico-profesional, cuyo objetivo es publicar revisiones, meta-análisis, soluciones, descubrimientos, guías, experiencias y métodos de utilidad para abordar problemas y cuestiones que surgen en la práctica profesional de cualquier área de la Psicología. Se ofrece también como foro para contrastar opiniones y fomentar el debate sobre enfoques o cuestiones que suscitan controversia.

PAPELES DEL PSICÓLOGO
  • Director: Serafín Lemos Giráldez
  • Última difusión: Enero 2024
  • Periodicidad: Enero - Mayo - Septiembre
  • ISSN: 0214 - 7823
  • ISSN Electrónico: 1886-1415
CONTACTO
  • Dirección: c/ Conde de Peñalver 45, 5º
    28006 Madrid
  • Teléfono: 91 444 90 20
  • Fax: 91 309 56 15
  • Email: papeles@cop.es

Papeles del Psicólogo, 1993. Vol. (57).




MARCO PARA EL DESARROLLO DE LA PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES

ANTONIO RODRÍGUEZ BATISTA.

Consultor de empresas. Vocal estatal del área de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones.

En la última década la Psicología del Trabajo y de las Organizaciones ha ido definiendo su espacio no sólo en el marco de la Psicología, sino además en el entorno de la sociedad en la que se encuentra inmersa. A ello ha contribuido el esfuerzo de muchos profesionales de este campo, que en años de dedicación han ido aportando nuevas perspectivas y caminos a seguir. Y que, sin duda, además del desarrollo propio del área, ha permitido que se recojan estas demandas en los nuevos planes de estudio de la mayor parte de las facultades de Psicología.

Andado este camino, y mirando hacia adelante, en estos momentos nos encontramos con un marco para el desarrollo de la PTO que pasa por unos niveles de especialización importantes, dado que cada una de las áreas de PTO ha crecido hacia ser suficiente para desarrollarse profesionalmente en el mercado de trabajo a que estamos sometidos. No obstante, se descubre que nuestra formación ha de ser a su vez complementada con áreas que, sin ser específicamente de psicología, son imprescindibles para el normal desarrollo de nuestra profesión. Esto hace que sea necesario reflexionar profundamente sobre múltiples aspectos tales como el marco teórico en el que nos movemos dentro de la PTO, las herramientas que tenemos a nuestra disposición, la formación que se demanda y que se va a demandar, y un largo etc.

Jornadas como las celebradas en el Castillo de Magalia, en Avila, sobre las perspectivas y retos profesionales de la Psicología del Trabajo y las Organizaciones, abren una luz en estos planteamientos y permiten un flujo de comunicación importante entre el mundo académico y el profesional.

De entre las muchas conclusiones que se extraen de estas Jornadas me gustaría centrarme en dos aspectos que son y han de ser importantes en el futuro próximo de la PTO: la formación y la imagen.

La formación por cuanto es necesario ir delimitando qué y cómo de esta formación, no sólo desde el punto de vista de la titulación académica, que es importante, y que ya se están haciendo esfuerzos loables para definir unos contenidos más acordes con las necesidades reales, sino además desde las perspectiva de la formación postgrado, donde también los esfuerzos son importantes, pero el camino es más prolongado porque es el verdadero nexo entre la titulación y la profesión y permite ir pensando no sólo en la mayor capacitación de los profesionales del área, sino además en la necesidad de poner en marcha las fórmulas que permitan acreditar a los especialistas en PTO y que enmarquen una parcela para el ejercicio profesional.

La imagen, porque desde el punto de vista de la filosofía más puramente marketiniana es necesario dotar al psicólogo, en general, de esa imagen profesional que nos permitan movernos con total desenvoltura en lo que nosotros sabemos que es nuestro terreno, pero que no siempre es reconocido por el resto de los colectivos profesionales o sociales.

La imagen, porque en estos momentos los psicólogos de PTO están en fase de consolidación en sus actuales puestos de trabajo, pero falta el esfuerzo que nos permitan acceder de la escala puramente técnica a la escala de gestión, donde hasta ahora las incorporaciones, aunque valiosas, no son todas las que debieran y nos siguen considerando mejores técnicos que gestores.

En definitiva, empieza para nosotros, los psicólogos de PTO, una etapa que no será más que la consolidación de lo desarrollado hasta ahora, centrándonos además en identificar y definir nuestro propio perfil profesional, para así poder diseñar nuestras propias rutas de formación, que nos proyectarán hacia la acreditación profesional y nos identificarán desde dentro y desde fuera de nuestra disciplina.

Una vez publicada la revista, el texto integro de todos los artículos se encuentra disponible en
www.papelesdelpsicologo.es