INFORMACIÓN

Papeles del Psicólogo es una revista científico-profesional, cuyo objetivo es publicar revisiones, meta-análisis, soluciones, descubrimientos, guías, experiencias y métodos de utilidad para abordar problemas y cuestiones que surgen en la práctica profesional de cualquier área de la Psicología. Se ofrece también como foro para contrastar opiniones y fomentar el debate sobre enfoques o cuestiones que suscitan controversia.

PAPELES DEL PSICÓLOGO
  • Director: Serafín Lemos Giráldez
  • Última difusión: Enero 2024
  • Periodicidad: Enero - Mayo - Septiembre
  • ISSN: 0214 - 7823
  • ISSN Electrónico: 1886-1415
CONTACTO
  • Dirección: c/ Conde de Peñalver 45, 5º
    28006 Madrid
  • Teléfono: 91 444 90 20
  • Fax: 91 309 56 15
  • Email: papeles@cop.es

Resumen Resumen


Papeles del Psicólogo, 2021. Vol. 42(1). 1

OCTAVA EVALUACIÓN DE TEST EDITADOS EN ESPAÑA: UNA EXPERIENCIA PARTICIPATIVA

Carme Viladrich1, Eduardo Doval1, Eva Penelo1, Joan Aliaga1, Albert Espelt1,2, Rebeca García-Rueda1 y Ariadna Angulo-Brunet1

1Universitat Autònoma de Barcelona. 2CIBER de Epidemiología y Salud Pública

La Comisión de Test del Consejo General de la Psicología en España promueve anualmente la revisión de la calidad de diferentes test publicados. Este trabajo tiene un doble objetivo: a) presentar los resultados de la octava edición y b) considerar la aportación de la universidad en dicho proceso. En esta edición participaron 10 especialistas, 332 estudiantes y siete profesores, adaptándose el protocolo estándar de revisión al formato aprendizaje-servicio. En cuanto a los resultados, la calidad de los 11 test evaluados fue adecuada (promedio de 3,9 puntos en una escala 1-5) y similar a años anteriores (r = 0,90). El desarrollo y la baremación fueron puntos fuertes, mientras que se proponen mejoras en otros aspectos. El aprendizaje-servicio contribuyó a la diversificación de voces en el proceso observándose una calidad similar entre los informes del estudiantado y los emitidos por especialistas y un grado de acuerdo esperable (r = 0,67) entre ellos. Concluimos que el presente proyecto ha permitido identificar la oportunidad de profundizar en el uso de lenguaje compartido para fortalecer la comunicación entre las casas editoriales, la comisión promotora del modelo es-pañol de revisión de test, y las personas usuarias de los test, particularmente si se trata de principiantes.

Every year, the Test Commission of the Spanish Psychological Association promotes the assessment of the test quality of several published tests. The aim of the present study is two-fold: a) to present results for the eighth review, and b) to consider the contribution of the universities in this process. Ten experts, 332 students, and seven professors participated in this edition and the standard protocol for review was aligned towards a service-learning format. For the 11 tests assessed, results showed an adequate quality (average of 3.9 points on a 1-5 rating scale) similar to previous years (r = .90). The strengths were test development and standardization, and a number of proposals for improving other sections were suggested. The service-learning approach contributed to the diversification of voices in the process with students’ and experts’ reports showing similar quality and an expected level of agreement (r = .67). We conclude that this project has helped to identify the opportunity to further deepen the use of shared language in order to strengthen the communication between the test publishers, the promoters of the Spanish model of test assessment, and the test users, especially in the case of beginners.

Español Spanish PDF English English PDF

Una vez publicada la revista, el texto integro de todos los artículos se encuentra disponible en
www.papelesdelpsicologo.es