INFORMATION

Psychologist Papers is a scientific-professional journal, whose purpose is to publish reviews, meta-analyzes, solutions, discoveries, guides, experiences and useful methods to address problems and issues arising in professional practice in any area of the Psychology. It is also provided as a forum for contrasting opinions and encouraging debate on controversial approaches or issues.

PSYCHOLOGIST PAPERS
  • Director: Serafín Lemos Giráldez
  • Dissemination: January 2024
  • Frequency: January - May - September
  • ISSN: 0214 - 7823
  • ISSN Electronic: 1886-1415
CONTACT US
  • Address: c/ Conde de Peñalver 45, 5º left
    28006 Madrid
  • Phone: 91 444 90 20
  • Fax: 91 309 56 15
  • Email: papeles@cop.es

Papeles del Psicólogo, 1995. Vol. (63).




ENTREVISTA CON ALAN KAZDIN

Gualberto Buela-Casal.

Gualberto Buela-Casal. ¿Prof. Kazdin, cuénteme porqué decidió usted estudiar Psicólogía y por qué orientó su actividad hacia la Psicología Clínica?.

Alan Kazdin. Me ha interesado sobre todo la Filosofía y la Psicología. A través de la relación con algunos profesores muy dinámicos y estimulantes empecé a interesarme en temas de Psicología Clínica. También a la hora de escoger una carrera la Psicología Clínica me proporcionaba la posibilidad de trabajar en diferentes áreas, yo consideraba que los estudios en Filosofía eran más limitados. Durante la diplomatura me interesé en la práctica clínica y en la terapia, pero rápidamente comprendí la importancia de la investigación y la necesidad de responder preguntas que pudieran ayudar al trabajo clínico.

G.B. Usted lleva muchos años formando psicólogos clínicos, por tanto, me gustaría conocer su opinión acerca de cuál sería la formación ideal para ser un buen psicólogo clínico.

A. K. Esa es una pregunta excelente, en mi opinión es importante conocer diferentes enfoques teóricos y terapéuticos, pero sin llegar a comprometerse con ninguno demasiado pronto y conocer la importancia y las limitaciones de la investigación. Hemos aprendido de una amplia investigación que solemos tener una gran confianza en las opiniones que formamos y en las decisiones que tomamos en el trabajo clínico y los juicios que realizamos, pero éstos no son ni muy fiables ni válidos. En mi opinión un importante paso en el proceso clínico es la humildad acerca de lo que sabemos, aunque queramos ayudar a un paciente concreto y ser sensible a sus necesidades, ignoramos cómo hacerlo bien. También creo que es muy importante para un psicólogo clínico aprender evaluación, no sólo con vistas a la investigación, sino para controlar el progreso de un paciente durante la terapia. En mi opnión, la buena práctica clínica se parece mucho a lo que es una investigación. Uno comienza formulando hipótesis, las somete a prueba y entonces realiza cambios basándose en la información que obtiene. Este proceso es aún más importante en la práctica clínica, dado que debemos controlar los progresos del paciente para asegurarnos que los objetivos de la terapia están siendo conseguidos, que las decisiones que adoptamos están fundamentadas. La evaluación y el control del tratamiento son muy importantes para mi como psicólogo clínico.

G.B. ¿Cuál es su opinión acerca de la importancia de la práctica clínica en la formación del psicólogo clínico, lo considera tan importante como una buena formación teórica o algo sólo complementario?

A. K. La práctica clínica es muy importante para la formación, sin embargo, la experiencia a menos que sea guiada por el conocimiento, es muy limitada. Gran parte del conocimiento de que disponemos en nuestro campo sobre aprendizaje, motivación, cognición, podría ser aplicado en la práctica pero generalmente no ocurre así. También la mayoría del conocimiento básico está basado en la población general, que puede o no ser aplicable a un caso individual. Por tanto, creo que la experiencia clínica debería incluir experiencia en desarrollar mejores procedimientos para evaluar las características del paciente y el progreso en la terapia. El entrenamiento y la experiencia son muy importantes, pero todas las experiencias clínicas deberían ser revisadas cuidadosamente

G.B. Usted, como Director del Programa de Formación en Psicología Clínica en la Universidad de Yale, me podría contar brevemente ¿cómo funciona su programa de doctorado en Psicología Clínica, cuántas plazas se ofertan, cómo se selecciona y en qué consiste su formación?

A. K. Cada año en la Universidad de Yale, aproximadamente entre 250 y 350 estudiantes solicitan entrar en el programa de Doctorado en Psicología Clínica. De todos estos, aceptamos dos o tres estudiantes. Los solicitantes, generalmente son excelentes y resulta claro y evidente para los profesores, cuando revisamos las solicitudes, que la gran mayoría son individuos extraordinarios y bien entrenados que harían contribuciones a nuestra área. Entre los pocos que finalmente son seleccionados, nosotros buscamos experiencias de entrenamiento especiales, experiencias en investigación, ejecución o resultados excelentes a través de diferentes áreas o exámenes de grado y también tenemos en consideración la información cualitativa que obtenemos a través de una entrevista, que normalmente se realiza por teléfono. También buscamos igualar los intereses entre lo que los solicitantes desean hacer en su investigación y lo que podemos proporcionar en cuanto a oportunidades. Este proceso de solicitud es un poco frustante tanto para el profesorado como para los solicitantes. La razón es que hay muchos estudiantes excelentes que solicitan entrar en el programa de doctorado y que no pueden ser finalmente admitidos.

G.B. Usted ha participado en los dos últimos congresos organizados por la Asociación Española de Psicología Conductual por tanto, ha tenido la experiencia de conocer y de intercambiar opiniones con los psicólogos españoles. ¿Qué opinión tiene usted de la Psicología Clínica española?, ¿cómo ha visto el nivel de los clínicos españoles y de las publicaciones?

A. K. El nivel de trabajo en Psicología Clínica en España es, en mi opinión, excelente. Los profesores y el trabajo que realizan está a la altura del mejor del mundo. Me agradaría ver un mayor intercambio en cuanto a publicaciones. Me gustaría leer más acerca de los trabajos que realizan los psicólogos españoles en revistas publicadas en los Estados Unidos, de manera que la audiencia para este trabajo excelente se expandiera aún más. También me gustaría que más psicólogos de los Estados Unidos publicaran en revistas españolas para fortalecer este intercambio. Aparte de la Psicología Española en general, la Universidad de Granada merece una mención especial, su Facultad de Psicología y el Departamento de Psicología Clínica en particular ha hecho una contribución muy importante al campo de la Psicología. También me gustaría aprovechar esta oportunidad para decir que ha sido un privilegio participar en el Congreso y beneficiarme de la colaboración con mis colegas.

G.B. Durante sus clases, me ha llamado la atención que ha repetido en varias ocasiones a los estudiantes: "no fallan las técnicas, normalmente lo que falla es el terapeuta". ¿Me puede explicar qué les pretendía transmitir?, ¿que hay que tener más confianza en las técnicas o que el clínico debe autoevaluarse y tratar de averiguar por qué no funcionan en algunos casos?.

A. K. Siempre me han preocupado algunas de nuestras inconsistencias como terapeutas. Cuando hablamos de éxito terapéutico a menudo nos atribuimos un mérito mayor del que realmente nos pertenece o nos merecemos. Cuando un paciente no mejora, empeora, o abandona el tratamiento, solemos atribuir esto al paciente; nos decimos: "ha mostrado resistencia, no siguió nuestras indicaciones" o pensamos que no estaba motivado para cambiar. De hecho, la tarea del psicólogo es comprender la conducta, aprovechar los hallazgos psicólogicos para comprender la conducta y evaluar lo que hemos hecho. Puede ser cierto que el paciente no esté motivado, sin embargo, parece que esta conclusión no es segura hasta que usemos nuestro conocimiento; echarle la culpa al paciente es perder el objetivo de nuestra tarea. La terapia exige la solución de un problema complejo de un paciente concreto. Dada la limitación de nuestro conocimiento, ¿qué podemos hacer?; la respuesta, creo, es en primer lugar, extraer, aprovechar todo lo que sabemos acerca de como cambiar las emociones, la cognición y la conducta. Disponemos de una gran cantidad de conocimiento, pero sólo una pequeña parte de éste es aplicable al contexto del trabajo clínico. Sabemos mucho sobre como evaluar el cambio y en el trabajo clínico, lo que es un cambio clínicamente significativo, pero muy poco de esto es trasladable a la práctica. Por mi parte considero que los pacientes no están recibiendo una atención óptima.

G.B. Por último, ¿cuáles son sus intereses futuros de investigación?

A. K. Me gustaría continuar mi trabajo con niños, será importante para nuestro grupo de investigación estudiar niños pequeños y también adolescentes. El objetivo es comprender mejor las guías que conducen a la desviación, los cambios que tienen lugar en el curso del desarrollo y los medios de intervención en cada una de las etapas para mejorar el funcionamiento. El trabajo de nuestro grupo se centrará sobre estos temas, además de continuar el desarrollo de tratamientos eficaces.

G.B. Muchas Gracias.

Once the magazine has been published, the full text of all the articles is available in
www.papelesdelpsicologo.es