Psychologist Papers is a scientific-professional journal, whose purpose is to publish reviews, meta-analyzes, solutions, discoveries, guides, experiences and useful methods to address problems and issues arising in professional practice in any area of the Psychology. It is also provided as a forum for contrasting opinions and encouraging debate on controversial approaches or issues.
Papeles del Psicólogo, 1983. Vol. (8).
Adolfo Hernández Gordillo.
Profesor de Psicología Social. Secretario del Colegio Oficial de Psicólogos.
El plan del presente artículo, continuación de los publicados en Papeles del Colegio Nº 2 y 6, es analizar las características del subempleo cualitativo, subempleo cuantitativo y deterioro funcional entre los psicólogos, según los datos de la encuesta efectuada entre Junio de 1980 y Marzo de 1 981 por el C.O.P. (para las características de la muestra ver Papeles del Colegio Nº 2, marzo 1 982, pág. 31).
Por subempleo "cualitativo" entendemos el trabajo en un puesto de cualificación inferior 0 en un puesto para el cual no son necesarios los conocimientos adquiridos. En nuestro caso estarían comprendidos aquellos que están ejerciendo otra profesión u ocupación, sin ninguna dedicación a la Psicología.
Subempleo "cuantitativo" sería un trabajo con tiempo menor del normal, es decir, menos horas por jornada a menos jornadas por año. Incluimos bajo este epígrafe a los psicólogos que ejercen su profesión con una jornada inferior a 30 horas semanales, y a los que ejercen la psicología como actividad complementaria de otra principal (en este caso el subempleo cuantitativo está en relación sólo a la actividad psicológica, ya que globalmente sería un caso de pluriempleo y no de subempleo).
En al apartado de "deterioro funcional", incluimos aspectos como las retribuciones bajas (p.e. ganar menos de 450.000 pts. anuales), las condiciones irregulares de contratación, y el carecer de Seguridad Social.
Análisis del subempleo cualitativo
Qué duda cabe que limitar el concepto de subempleo cualitativo al ejercicio de una ocupación 0 profesión no psicológica, con exclusividad, plantea algunos inconvenientes, ya que reduce el problema a la dicotomía presencia/ausencia de actividad profesional psicológica, en lugar de establecer un planteamiento gradualista, de 0 a 100. Por supuesto que el 0 es subempleo cualitativo, pero es seguro que en muchísimos casos de compañeros que están clasificados en este estudio en el apartado de ejercicio de la psicología como actividad principal, podríamos hablar legítimamente también de subempleo cualitativo, en la medida que tuvieran limitadas sus funciones como psicólogos a algunos aspectos de lo que podríamos entender como una profesionalidad plena, por ejemplo, aquellos psicólogos que teniendo una preparación adecuada y queriendo ejerce[ con plenitud como psicólogo clínico, vieran limitadas sus funciones a diagnosticador, sin posibilidad de funciones asistenciales, por razones ajenas a su voluntad.
Desafortunadamente, un análisis del subempleo cualitativo tal como se derivaría del planteamiento anterior, exigiría g aparato metodológico muy diferente del utilizado en el presente estudio. Es por ello que restringimos el concepto de subempleo cualitativo, a efectos de nuestro análisis, a aquella realidad consistente en que un psicólogo ejerce otra ocupación o profesión sin ninguna dedicación a la psicología. En concreto corresponde al análisis del apartado "C" de la encuesta, datos actividad no psicológica, para aquellos que no ejerzan de ninguna manera como psicólogos.
Distribución por delegaciones - Zona de residencia
Sobre 2.916 encuestas válidas, 41 1 sujetos ejercían únicamente una ocupación 0 profesión no psicológica (un 14%). Su distribución zonal era la siguiente:
Tabla 1. Otra Ocupación no psicológica y Zona de residencia
N |
% Vertical |
% Horizontal |
|
Galicia |
8 7 |
2 2 |
8 6 |
TOTAL |
411 |
100% |
14% |
De la tabla se deduce que el 86% de los psicólogos que trabajan en ocupaciones no psicológicas se concentran en Madrid y Barcelona. Este es un dato significativo ya que el número de psicólogos que residen en ambas zonas supone el 73% del total, por lo que hay un 13% de sobrerrepresentación. De hecho, en la columna de porcentajes horizontales, sólo las Delegaciones de Cataluña y Madrid superan el 10%, destacándose Madrid como la zona en la que este fenómeno adquiere una mayor significatividad.
La explicación de por qué este fenómeno del mayor porcentaje en Madrid y Barcelona, habría que buscarla en dos efectos contradictorios derivados de una misma cosa: la existencia de dos facultades en ambas capitales. Por un lado, la presencia de dos centros facilita la matriculación y posibilita que personas que ya tienen un empleo, compatibilicen su ejercicio con el estudio de la carrera. Por otro, esa misma facilidad genera como efecto perverso o contradictorio que la competencia es mucho mayor, ya que para cada posible puesto de trabajo que se cree el número de psicólogos que compiten es elevadísimo, por ejemplo en las oposiciones convocadas para cubrir 14 plazas de psicólogos en los Centros de Promoción de Salud del Ayuntamiento de Madrid se han presentado 1.124 psicólogos es decir 80 psicólogos por plaza.
Evidentemente ante esta competencia tal parte las vías que se abren a los psicólogos que ya poseen un empleo, son varias: o bien consigue promocionar o reclasificar su puesto en el seno de la misma empresa en la que trabaja para alcanzar el puesto de psicólogo, o bien, y si su horario se lo permite, y si no tiene posibilidades de conseguir lo anterior, ejerce de psicólogo en los ratos libres, generalmente a nivel privado en un gabinete, o bien renuncia a ejercer como psicólogo a nivel profesional, y asume la carrera como un incremento de su "background" cultural.
Ocupación no psicológica, grado académico y año de terminación de la carrera
De los 411 psicólogos que exclusivamente ejercen una ocupación no psicológica, un 90% son Licenciados y el 10% restante Diplomados.
Como era esperaba las dos últimas promociones tienen un porcentaje superior al que les correspondería en función de su proporción respecto a la muestra total, especialmente destacable en la última promoción (un 7% más). Según el análisis que exponíamos anteriormente, aún no les ha dado tiempo ni de conseguir su reubicación o reclasificación en su empresa o centro, ni de contactar con otros profesionales para instalar un gabinete. Sin embargo, resulta chocante un porcentaje que aparece en la columna de % horizontales, ya que si la media está en el 14%. es inexplicable que de la primera promoción (1971), un 17% ejerce exclusivamente una actividad no psicológica, sólo superado ese porcentaje por la promoción del 80 (19%). Si bien en la promoción del 71, sólo hay un 3% de paro, lo mismo sucede en la del 72 y 73, y en ellas el porcentaje "otra ocupación" no supera el 10%. Realmente no encuentro una razón que permita explicar convenientemente ese elevado porcentaje.
Respecto a qué otras carreras tienen estos psicólogos, 95 de ellos son maestros (el 23%); 28 (7%) tienen un título superior o medio no especificado; 18 (4%), tienen la carrera de Filosofía y letras, salvo Pedagogía y Psicología, o Sociología; 13 (3%) son eclesiásticos; 8 (2%) son pedagogos; 4 (1%), son de Ciencias; 2 son abogados y 1 médico.
Tabla 2. Otra Ocupación no psicológica, licenciatura y año de terminación
% sobre N total |
Otra ocupación N = 411 |
||
Año |
(2.916) |
% Vertical |
% Horizontal |
1971 |
4 |
5 |
17 |
Respecto al porcentaje de maestros, hay que recordar que de los 2.916 psicólogos de la muestra, 434 (el 15%) eran maestros, y que de éstos, el 24% están incluidos en este apartado de otra ocupación no psicológica.
Otra ocupación, sexo y edad
La distribución por sexo y edad se aparta en esta categoría de la general, según se observará en la tabla siguiente:
Tabla 3. Otra Ocupación no psicológica, sexo y edad
% sobre N total |
% Vertical |
Otra ocupación |
||
Sexo |
hombre |
41 |
48 |
16 |
Edad |
Hasta 25 |
32 |
22 |
19 |
La tendencia que se deriva de la tabla es que tienden a ejercer una ocupación psicológica más los hombres que las mujeres, y más los psicólogos de más edad que los más jóvenes.
Una posible explicación vendría dada por las tasas de psicólogos que poseen otro titulo además del de psicólogo: un 33% del total. Es decir, el 67% sólo tienen el título de Psicología. Sin embargo, entre las mujeres el 75% sólo tiene el título de psicólogo, mientras entre los varones, el 44% posee además algún otro título.
Desde la variable edad, a su vez, el 92% de los menores de 25 años sólo tiene la carrera de Psicología, porcentaje que va disminuyendo de manera que de 26 a 30 años es un 78%, de 31 a 35 años un 48%, de 36 a 45 un 21% y más de 45 un 17%. Es decir, entre los mayor de 30 años, más de la mitad de los psicólogos tienen otra carrera.
Así, en el caso de no encontrar trabajo como psicólogo, tienen el recurso de ejercer otra profesión, evitando así el paro.
Características de la ocupación no psicológica
La tabla cuatro nos muestra en qué consiste la actividad no psicológica.
La tabla nos muestra dos grandes bloques de actividades: la actividad de tipo administrativo, empresa privada -función pública-, que supone el 43%, y la actividad docente, EGB otros niveles, que supone el 43%, y la actividad docente, EGB otros niveles, que supone el 37%. Lógicamente la actividad docente viene explicada por esos títulos de maestros, pedagogos, y otros títulos superiores que ya comentamos anteriormente.
Tabla 4. Característica de la ocupación no psicológica
% |
|
Profesor EGB |
20 |
Anteriormente al bloque administrativo, necesitamos disponer de un dato para encontrar una explicación adecuada: saber si ya disponían de empleo antes de comenzar la carrera o en la carrera, o si lo encontraron después de terminar los estudios. Es presuponible que en su gran mayoría, se tratará de empleos previos a los estudios, ya que en muchos tipos de empresas de servicios, bancos, Cajas de ahorro, otro tipo de oficinas, etc., el horario de mañana, permite dedicar las tardes a estudiar una carrera, por ejemplo.
Razón principal de la actividad
Como es suponible, son los que se dedican la docencia principalmente los que señalan como razón el interés profesional, y los que ejercen empleos de carácter administrativo los que aducen razones de obtención de mayores ingresos. Efectivamente en el tipo de empresas que hemos señalado anteriormente (banca, Cajas de Ahorros, Administración, etc.) el nivel salarial es relativamente alto, y es difícil de superar, por ej., mediante el ejercicio liberal de la profesión en un gabinete, especialmente cuando se es recién licenciado.
Tabla 5. Razón principal actividad no psicológica
% |
|
Interés profesional |
29 |
Horario semanal e ingresos
Que el 43% trabaje menos de 35 horas, está en relación, en gran medida, con el trabajo como docente, ya que en general estos tienen un horario en torno a las 30 horas, o menos, según el nivel educativo de que se trate. A su vez, el horario superior a 36 horas, que desarrolla el 48%, supone la jornada normal, característica del trabajo como administrativo o funcionario no docente.
Mientras aquí sólo el 19% declara haber ganado menos de 450.000 pis. netas en 1 979, entre los que se dedican a la psicología como actividad principal, es el 99% el que está en la misma situación. Así se puede explicar ese 27% que declara que ejerce una actividad no psicológica para obtener mayores ingresos.
Tabla 6. Horas semanales trabajadas
% |
|
Hasta 10 |
4 |
En el tramo medio (451.000 900.000) se encuentran el 51%, frente al 27% de los que se dedican a psicología actividad principal, y sólo en el tramo superior se igualan, 15% en ambos casos, con lo que se demuestra que en el caso de aquellos que ejercen otra ocupación, el dedicarse a la psicología, ni en el mejor de los casos posibles, les ya a suponer ganar más dinero, en el supuesto de ejercer únicamente una actividad, bien psicológica, bien no psicológica.
Tabla 7. Ingresos netos totales en 1979
% |
|
Menos de 150.000 |
4 |
Análisis del subempleo cuantitativo
En la introducción señalamos que incluíamos en este apartado tanto a los psicólogos que, trabajando exclusivamente como tales, tienen una jornada laboral inferior a 30 horas semanales, como a aquellos que se dedican a la psicología como actividad complementaria de otra principal. Por tanto, establecemos dos bloques dentro de este apartado: Jornada laboral y ejercicio de la Psicología como actividad complementaria.
Jornada laboral
En primer lugar consideramos los datos globales, y posteriormente trataremos de explicar las variaciones producidas por variables moduladoras.
En el apartado anterior, presentamos la jornada de los psicólogos que sólo ejercen una actividad no psicológica: un 64% trabajan más de 30 horas semanales. En la tabla 8 recogemos 5 situaciones. En la columna A, las horas semanales de los que se dedican a la psicología como actividad principal: sólo el 48% trabajan más de 30 horas, habiendo un 44% que no alcanza las 30 horas. En la columna B, las horas semanales de los que se dedican a la psicología como actividad complementaria de otra actividad principal. Este es un caso de pluriempleo y por ello es normal que el 46% dedique menos de 10 horas a su labor como psicólogo. la columna C, recoge el conjunto total de horas que trabajan los psicólogos que ejercen como tales, ya como actividad principal, que como complementaria. Sólo un 37% trabaja más de 30 horas, mientras que el 53% trabaja menos de 30 horas. la columna 0, es complementaria de la B, a saber, recoge el número de horas semanales que trabajan los psicólogos que están pluriempleados, en el empleo principal no psicológico: en este apartado sólo un 37% trabajan menos de 30 horas. Finalmente la columna E recoge la jornada semanal de los psicólogos en su ocupación no psicológica, a nivel global, es decir, tanto de aquellos que sólo ejercen esta actividad no psicológica, como de aquellos que la complementan. Sólo el 33% trabaja menos de 30 horas semanales. Ver Tabla 8.
En resumen, la mediana para el trabajo psicológico se sitúa en 28 horas, mientras para el trabajo no psicológico se sitúa en 37 horas. las 28 horas, se convierten en 33 para los de psicología actividad principal, y en 12, para los de psicología actividad complementaria.
Podría parecer con estos horarios que los psicólogos viven muy bien, dada la reducida jornada de trabajo que disfrutan. Pero me temo que eso ocurra a pesar de los psicólogos afectados, ya que la duración de la jornada tiene un correlato en el salario mensual, y probablemente ese número de horas de trabajo, en relación al estándar, 40 horas, es uno de los causantes principales de la pequeñez salarial.
Esta pequeña jornada media es un síntoma, tan importante 0 más que la cifra de paro, de la debilidad del mercado de trabajo psicológico. No sólo son pocos los psicólogos, que queriendo, pueden trabajar como tales, sino que aún son menos, los que pueden trabajar durante una jornada laboral de 30 o más horas semanales. Por tanto si un 64% de la muestra encuestada ejerce como psicólogo, a nivel principal o complementario, en la práctica sólo un 24% trabaja más de 30 horas, mientras un 34% declara que trabaja menos de 30 horas semanales. Por ello, y sin entrar en análisis del contenido del trabajo, podríamos afirmar que sólo el 24% de los psicólogos encuestados ocupa un puesto de trabajo de psicólogo a tiempo completo, (más de 30 horas), mientras el 23% ocupa sólo media jornada o menos (menos de 20 horas).
A continuación analizaremos las variaciones de jornada, según zona de residencia, sexo, edad, área de actividad, lugar de trabajo, año de terminación de la carrera. Para no dificultar la lectura de las tablas no distinguiremos en cada cruce de las dos variables, entre los que se dedican a la psicologia como actividad principal, y los de la psicología actividad complementaria e incluiremos sólo la suma de., ambas, los que se dedican a la psicología en general.
Jornada laboral y Zona de residencia
Si señalamos que el 53% de los psicólogos que ejercen como tal, tienen una jornada laboral inferior a 30 horas semanales, habría que subrayar en la tabla los datos correspondientes a Madrid (55% menos de 30 h.), Cataluña (56%) y Valencia-Baleares (61%). En este último caso la razón podría ser que justamente un 23% de los psicólogos residentes en la zona declararon que se dedicaban a la psicología como actividad complementaria, cuando la media nacional se sitúa en el 16%. A su vez en Cataluña es el 19%, y en Madrid el 16%, el porcentaje de psicólogos que ejercen a nivel complementario. Ver Tabla 9.
A su vez que el 31% de los psicólogos vascos, el 24% de los andaluces, castellanos-leoneses, asturianos y aragoneses, y el 22% de los canarios, trabajan más de 40 horas semanales vendría explicado, porque frente al porcentaje medio del 48% de psicólogos que se dedican a la psicología como actividad principal, en Euskadi-Navarra ese porcentaje se eleva al 68%, en Castilla-León/Asturias/Aragón, es el 59%, y en Andalucía y Canarias es el 49%.
Por otra parte, para entender cabalmente las cifras de Cataluña, Valencia y Madrid, hay que separar los datos referidos a la psicología principal y complementaria. Así el 23 de menos de 1 0 horas, en el caso de Valencia, se convierte en un 50% para psicología complementaria, y un 10% para psicología principal, en el caso de Madrid el 20% de menos de 10 horas, se convierte en el 47% para psicología complementaria, y el 9% para psicología principal, en Cataluña, el 17%, supone un 45% para psicología complementaria y un 6% para psicología principal. En las tres zonas consideradas, las 3/4 partes de los que se dedican a la psicología a nivel complementario, dedican menos de 20 horas semanales a la psicología. Por lo que hace a la psicología como actividad principal, la moda se sitúa en las tres zonas en el intervalo de 21-30 horas. En Cataluña la moda supone un 22% en dicho intervalo, en Valencia el 23%, y en Madrid el 20%. (Nota: en Madrid la moda se situará en el intervalo de más de 40 horas, con el 21%).
Por tanto podríamos resumir que la variación de la dedicación horaria según zona de residencia está en función de la importancia que tenga en cada una de ellas los dos grupos de psicología actividad principal, y psicología complementaria. En aquellas zonas en las que haya un porcentaje elevado de psicólogos que ejercen la psicología a nivel complementario, serán más elevados los porcentajes de psicólogos que trabajen como tales menos horas, y en los que predomine la psicología como actividad principal, a la inversa.
A su vez, el predominio relativo de la actividad psicológica a nivel principal o complementario, estará en función de la mayor o menor saturación del mercado de trabajo respectivo.
Jornada laboral, sexo y edad
En relación a la variable sexo, saltan dos tendencias a la vista, que los hombres se concentran en los intervalos de horario máximos, mientras las mujeres lo hacen hacia el horario mínimo, así frente al 32% de hombres que trabajan menos de 20 horas, hay un 40% de mujeres, y frente al 38% de hombres que trabajan más de 35 horas, sólo hay un 20% de mujeres. Ver Tabla 10.
A su vez, en la variable edad, ocurre algo similar, tienden a trabajar más los psicólogos de más edad, y viceversa. Así, más de 30 horas, trabaja el 28% de los menores de 25 años, el 36% de los comprendidos entre 26 y 30, el 44%, de los comprendidos entre 31 y 35, el 46% de los comprendidos entre 36 y 45, y el 39% de los mayores de 45. Esta última cifra que en lugar de seguir la tendencia de incremento, supone una disminución, se explica porque en ese grupo de edad el 33% se dedica a la psicología como actividad complementaria. Sin embargo, en el grupo de edad de menores de 25 años, sólo el 11% se dedica a la psicología como actividad complementaria, por lo que su horario bajo se explica por estar en período de inserción en el mercado de trabajo.
Si se cruzan sexo por edad, el 23% de las mujeres menores de 25 años trabaja menos de 10 horas semanales, y el 46% menos de 20.
Por tanto, como ya hemos señalado en el primer artículo de la serie (ver Papeles del Colegio Nº 2, marzo de 1982, págs. 40 a 45), las mujeres y los menores de treinta años son los que tienen mayores dificultades para insertarse en buenas condiciones en el mercado de trabajo, y por ello no sólo padecen en mayor medida al estar parado, sino también el subempleo, trabajan en peores condiciones, con peores salarios, jornada menor y más irregular, etc.
Lógicamente el problema de la edad va asociado al año de terminación de la carrera, en términos generales. Así, mientras sólo el 11% de las promociones del 71, 72, 73 y 74, trabaja menos de 10 horas como psicólogo, en la del 78 supone un 19% en la del 79 un 21% y en la del 80 un 28%. En esta última el 64% trabaja menos de 30 horas, y sólo un 18% más de 35 horas, mientras en la del 71, el 44% trabaja más de 35 horas, frente al 40% que trabaja menos de 30.
Por tanto la tendencia es similar a la que hemos señalado para la edad: tenderán a trabajar más horas aquellos que lleven más tiempo en el mercado de trabajo, es decir, que pertenezcan a las primeras promociones, o promociones más antiguas, y al revés, no sólo tendrán más dificultad para trabajar como psicólogos, sino que en el caso de encontrar empleo tendrán unas condiciones de trabajo más precarias: jornada más reducida, peor sueldo. Lógicamente, es un proceso inevitable que en los comienzos, la situación laboral se presente más difícil. Pero en el caso de los psicólogos el tema se complica, al haber habido una explosión sin precedentes del número de licenciados en un período temporal muy reducido, por lo que el mercado no ha podido absorber toda la oferta. En esas circunstancias, a aquellos psicólogos recién titulados que estén más ilusionados por ejercer su carrera, una de las escasas vías que les queda para empezar a trabajar es montar un gabinete privado, con los riesgos que eso supone, al lanzarse a una aventura, careciendo de experiencia, clientela, etc. (al respecto, ver el "A fondo" de este mismo número dedicado al tema de los gabinetes).
Jornada Laboral y Área de actividad
Si limitamos las áreas a las cuatro más significativas en función de la muestra, -clínica, escolar, educación especial -minusválidos, industrial-, observamos grandes diferencias en la jornada de trabajo característica. Así las modas corresponden en clínica y educación especial al intervalo 21-30 horas, en escolar al intervalo 10-20 horas, y en industrial, al de más de 40 horas. Si ordenamos las áreas de menor a mayor jornada laboral, tendríamos el siguiente orden:
1.- Pedagogía Escolar.- El 62% trabaja menos de 30 horas semanales, la mediana está en 23 horas, sólo un 20% trabaja más de 35 horas.
2.- Clínica.- El 55% trabaja menos de 30 horas semanales. la mediana está en 28 horas. Sólo el 28% trabaja más de 35 horas.
3.- Educación Especial-Minusválido.- El 50% trabaja menos de 30 horas. la mediana está en 30 horas. Sólo el 28% trabaja más de 35 horas.
4.- Industrial.- Sólo el 27% trabaja menos de 30 horas. la mediana está en 39 horas. El 61% trabaja más de 35 horas.
Para comprender la disparidad de horarios hay que tener en cuenta en primer lugar y principalmente, cual es el horario predominante del sector respectivo. Qué duda cabe que el horario normal de las empresas está en las 40 o más horas, mientras que el horario escolar no supera las 30, e incluso menos, según el nivel de que se trate.
Por otra parte, el 29% de los que se dedican a la psicología escolar, lo hacen como actividad complementaria de otra actividad principal. Así mientras el 53% de los psicólogos escolares, que ejercen la psicología a nivel complementario, sólo dedican lo horas semanales, entre los que ejercen a nivel principal, sólo el 9% dedica menos de 10 horas, mientras el 22% dedica entre 21 y 30 horas. En clínica sucede los mismo, el 55% que trabaja menos de 30 horas, se convierte en un 47% entre los que se dedican a la psicología principalmente, y en un 77% entre los que ejercen a nivel complementario.
Si repasamos rápidamente los porcentajes de horario correspondientes a las áreas, entre los que se dedican a la psicología como actividad principal, encontramos que en escolar el 22% trabaja de 21 a 30 horas, y otro 21 % entre 10 y 20 horas; en clínica, el 24% trabaja de 21 a 30 horas, y otro 20% más de 40 horas; en educación especial y minusválidos, el 24% trabaja de 21 a 30 horas, y otro 18% más de 40 horas; finalmente en industrial el 56% trabaja más de 40 horas, y otro 22% entre 36 y 40. Para el conjunto de las áreas los dos porcentajes superiores, son el 21% correspondiente al intervalo 21-30 horas, y el 20% correspondiente a la jornada superior de 40 horas. A la contra, entre los psicólogos que se dedican a la psicología como actividad complementaria, el 46% trabaja menos de 10 horas como psicólogo, y el 29% entre 10 y 20, de manera que el 75% se dedica menos de 20 horas al ejercicio profesional de la psicología. Ver Tabla 11.
Jornada laboral y lugar de trabajo
Si hacemos también aquí un ranking de menor a mayor jornada laboral, obtenemos el siguiente ordenamiento:
1º.- Centro público de enseñanza no universitaria: El 67% trabaja menos de 30 horas. la mediana está en 21 horas. Sólo el 16% trabaja más de 35 horas.
2º.- Centro privado de enseñanza no universitaria: El 63% trabaja menos de 30 horas. la mediana está en 22 horas. Un 24% trabaja más de 35 horas.
3º.- Gabinetes privados: El 61% trabaja menos de 30 horas. la mediana está en 25 horas. Sólo el 19% trabaja más de 35 horas.
4º.- Hospital privado: El 52% trabaja menos de 30 horas. la mediana está en 29 horas. Sólo el 19% trabaja más de 35 horas.
5º.- Hospital público: El 44% trabaja más de 30 horas. la mediana está en 33 horas. El 31 % trabaja más de 35 horas.
6º.- Empresa privada: El 42% trabaja menos de 30 horas. la mediana está en 34 horas. El 24% trabaja más de 35 horas.
7º.- Administración pública: El 36% trabaja menos de 30 horas. la mediana está en 37 horas. El 33% trabaja más de 35 horas.
8º.- Universidad-Centros de Investigación: El 31% trabaja menos de 30 horas. la mediana está en 36 horas. El 35% trabaja más de 35 horas.
Como es lógico, el ordenamiento de los lugares de trabajo reproduce a grandes líneas el de áreas de actividad, así si el 62% de los psicólogos del área psicopedagógica o escolar trabajan. menos de 30 horas semanales, el 67% de los psicólogos que trabajan en centros públicos de enseñanza no universitarios, y el 63% de los que lo hacen en centros privados, dedican menos de 30 horas semanales. En el caso de clínica el tema es más complicado, ya que además del aspecto de Hospital o Clínica pública o privada, se da la variante gabinete, que es un tipo de empresa cuyo horario es absolutamente variable y flexible. Únicamente nos llama la atención que sea el apartado Universidad-Centros de Investigación el que aparezca en la cabeza de la lista en cuanto jornada mayor, cuando el horario efectivo de trabajo, medido en horas de impartición, sería el menor de todos. Claro que la Universidad exige una gran dedicación en cuanto preparación de clases, realización de tesis, preparación de oposiciones, etc. En cualquier caso, no encontramos una explicación clara a que su mediana esté en 36 horas.
Quizás una posible explicación vendría dada por la constatación de que el 85% de los que trabajan en la Universidad se dedican a ella como actividad principal, siendo el lugar de trabajo que alcanza el porcentaje más elevado de psicólogos en actividad principal. A su vez en los Centros de Enseñanza Pública no Universitarios sólo el 62% de los psicólogos ejerce en ellos la psicología como actividad principal, por lo que se podría deducir que el porcentaje de psicólogos que ejerce la psicología a nivel de actividad principal o complementaria presente en un grupo de Centros o Empresas sería, en parte, el que explicaría un mayor o menor horario medio.
Si en lugar de considerar a los 1.869 psicólogos que trabajan como tales, reducimos la muestra a los 1.399 que ejercen la psicología como actividad principal, encontramos los siguientes intervalos horarios representativos de los distintos tipos de centros o empresas. Señalaremos sólo los dos porcentajes mayores por cada tipo de lugar de trabajo. Para el conjunto de las muestra, los intervalos más representativos serían el de 21-30, con un porcentaje de 21%, y más de 40 horas, con un 20%. En la Administración Pública, un 30% tendría una jornada de más de 40 horas, seguido del de 36-40 horas, con un 24%. En la Empresa Privada el 34% trabajaría más de 40 horas y un 17% entre 36-40 horas. En los Hospitales o Clínicas Públicas, el 24% más de 40 horas y un 22% de 36 a 40. En los Hospitales Privados el 25% más de 40 horas, y un 24% entre 21 y 30. En la Universidad y/o Centros de Investigación el 33% más de 40 horas. En los Centros Públicos de enseñanza no universitarios, el 29% entre 21-30 horas y el 18% de 10-20 horas. En los Centros privados de enseñanza no universitarios, el 22% entre 10 y 20 horas, y un 21% de 21 a 30 horas. Y, por último, en los Gabinetes Privados el 25% trabaja entre 21-30 horas y un 22% de 10 a 20 horas. Ver Tabla 12.
Jornada laboral y Relación laboral - Clase de Contrato
En el comentario prescindiremos de la categoría "becario", por su escasa incidencia. El ranking, en este caso, ordenado de menor a mayor horario, sería:
1º.- Realizando prácticas; sin percibir sueldo: El 82% trabaja menos de 30 horas. La mediana está en 14 horas. Sólo un 9% trabaja más de 35 horas.
2º.- Acuerdos orales, sin nómina. El 72% trabaja menos de 30 horas. la mediana está en 1 8 horas. Sólo el 12% trabaja más de 35 horas,
3º.- Propietario o accionista: El 58% trabaja menos de 30 horas. la mediana está en 26 horas. Sólo un 29% trabaja más de 35 horas.
4º.- Contrato verbal con nómina: El 47% trabaja menos de 30 horas. la mediana está en 31 horas. Sólo el 22% trabaja más de 35 horas.
5º.- Contrato escrito con plazo: El 38% trabaja menos de 30 horas. la mediana está en 34 horas. El 42% trabaja más de 35 horas.
6º.- Contrato escrito sin plazo: El 36% trabaja menos de 30 horas. la mediana está en 36 horas. El 47% trabaja más de 35 horas.
7º.- Funcionario: Sólo el 33% trabaja menos de 30 horas. la mediana está en 36 horas. El 46% trabaja más de 35 horas.
A partir de estos datos comienzan a aclararse ciertas cosas. Si agrupamos los intervalos horarios en tres, menos de 21 horas, de 21 a 35 horas y más de 35, tenemos que, los comprendidos en el intervalo menor, es decir, los que trabajan menos de 20 horas/semana son los que están realizando prácticas, a saber el 6% del total de los que ejercen como psicólogos, entre los que un 43% trabaja hasta 10 horas, y otro 24% entre 10 y 20, y los que tienen acuerdos orales, sin figurar en nómina, que superan el 21% del total de los que ejercen como psicólogos, de los que un 24% trabaja menos de 10 horas/semana y otro 31% entre 10 y 20. los que trabajan entre 21 y 35 son los propietarios o accionistas, que representan un 15% del total, y que como vemos tenían su mediana en 26 horas, y los que tienen contratos verbales con nóminas, que son el 6% del total y cuya mediana está en 31 horas. Por último, los que trabajan más de 35 horas son los que tienen contratos escritos con plazo, 11 % del total y mediana en 34 horas, contratos escritos sin plazo, 18% del total y 36 horas de mediana y funcionarios, 12% del total y mediana en 36 horas.
Por tanto se podría afirmar que la duración de la jornada es función directa del grado de formalización y garantía del contrato, cuyo punto mínimo estaría en las prácticas y el máximo en ser funcionario.
Si vemos en donde se ubican los contratos precarios, prácticas y acuerdos orales, observaremos que de los que realizan prácticas, el 63% se dedica a clínica, y el 29% a escolar. El 37% la desarrollan en Hospitales Públicos, el 28% en gabinetes y el 16% en Centros Públicos de Enseñanza no universitarios. De los que tienen acuerdos orales, el 54% se dedica a Escolar, el 37% a Clínica y el 16% a Educación Especial y Minusválidos, trabajando un 44% en gabinetes, un 20% en Centros privados de Enseñanza no Universitaria, un 18% en Centros Públicos de Enseñanza y un 15% en Enseñanza Privada.
Como anteriormente ya hemos indicado, también es una variante central el ejercicio de la psicología como actividad principal o complementaria. Así, la psicología es actividad principal para el 49% de los que realizan prácticas, para el 71% de los funcionarios, para el 72% de los que tienen acuerdos orales, para el 75% de los becarios, para el 77% de los que tienen contratos verbales, para el 80% de los propietarios y accionistas y los que tienen contrato escrito sin plazo, y para el 87% de los que tienen contrato escrito con plazo.
Para darnos cuenta de la importancia de esta variable en algunas categorías, señalaremos que en el apartado prácticas, de un 82% que trabajan menos de 30 horas/semana, si eliminamos a los ejercen como actividad complementaria, tenemos que el porcentaje se reduce en 31 puntos, quedándose en un 51% con menos de 30 horas/semana. En el apartado acuerdos orales, se reducen 6 puntos, pasando del 72 al 66%. Entre los propietarios se pasa del 58 al 50%, etc. Ver Tabla 13.
(Nota: por problemas de espacio, la segunda parte del artículo, analizando dentro del subempleo cuantitativo el ejercicio de la psicología como actividad complementaria, y por otra parte el apartado de "deterioro funcional", es decir, el análisis de retribuciones y de tipos de contratación, se publicará en el próximo número de "Papeles del Colegio").
Material adicional / Suplementary material
Tabla 8. Jornada Laboral semanal , psicología actividad principal, complementaria y total.
Tabla 9. Jornada Laboral y Delegación - Zona de residencia.
Tabla 10. Jornada Laboral , sexo y edad.
Tabla 11. Jornada Laboral y área de actividad.
Tabla 12. Jornada Laboral y lugar de trabajo.
Tabla 13. Jornada y Relación Laboral - Clase de Contrato.