INFORMACIÓN

Papeles del Psicólogo es una revista científico-profesional, cuyo objetivo es publicar revisiones, meta-análisis, soluciones, descubrimientos, guías, experiencias y métodos de utilidad para abordar problemas y cuestiones que surgen en la práctica profesional de cualquier área de la Psicología. Se ofrece también como foro para contrastar opiniones y fomentar el debate sobre enfoques o cuestiones que suscitan controversia.

PAPELES DEL PSICÓLOGO
  • Director: Serafín Lemos Giráldez
  • Difusión: (Noviembre 2013)
         Media de difusión: 57.900 ejemplares
  • Periodicidad: Enero-Abril | Mayo-Agosto | Septiembre-Diciembre
  • ISSN: 0214 - 7823
  • ISSN Electrónico: 1886-1415
CONTACTO
  • Dirección: c/ Conde de Peñalver 45, 5º
    28006 Madrid
  • Teléfono: 91 444 90 20
  • Fax: 91 309 56 15
  • Email: papeles@cop.es
Slide background

Papeles del Psicólogo

ÚLTIMO NÚMERO

Slide background

Papeles del Psicólogo

SECCIONES MONOGRÁFICAS

Slide background

Papeles del Psicólogo

NÚMERO ANTERIORES

NÚMEROS ANTERIORES

Todos los números publicados de Papeles del Psicólogo.

Papeles del Psicólogo es una revista científico-profesional, cuyo objetivo es publicar revisiones, meta-análisis, soluciones, descubrimientos, guías, experiencias y métodos de utilidad para abordar problemas y cuestiones que surgen en la práctica profesional de cualquier área de la Psicología. Se ofrece también como foro para contrastar opiniones y fomentar el debate sobre enfoques o cuestiones que suscitan controversia.

Los autores pueden ser académicos o profesionales, y se incluyen tanto trabajos por invitación o recibidos de manera tradicional.
Todas las decisiones se toman mediante un proceso de revisión anónimo y riguroso, con el fin de asegurar que los trabajos reflejan los planteamientos y las aplicaciones prácticas más novedosas.

Papeles del Psicólogo no cobra tasas por el procesamiento y/o la publicación de artículos; al mismo tiempo, y teniendo en cuenta que todos los artículos publicados en la revista se ofrecen también en versión electrónica en inglés, los costos de traducción son financiados por la editorial.

Papeles del Psicólogo es una revista de acceso libre y, de acuerdo con los requisitos DOAJ, todos los contenidos están disponibles gratuitamente a texto completo; y se autoriza a los lectores a buscar y acceder al enlace a cualquier artículo publicado; descargarlo, copiarlo, distribuirlo o imprimirlo, sin solicitar autorización previa a la editorial y al autor o autores, siempre y cuando se cite y se reconozca al autor o autores del mismo y la fuente original de publicación, y ello suponga un uso legal y no comercial del mismo.

ÚLTIMOS NÚMEROS / Números anteriores

image
Enero 2023

La Comisión Nacional de Test, perteneciente al Consejo General de la Psicología de España, elabora anualmente una evaluación de los test editados en España. Para ello, en esta edición, se han involucrado tanto la Comisión como diferentes casas editoriales (TEA Hogrefe, Pearson Educación, GiuntiEOS y CEPE) y doce evaluadores (seis especialistas en la materia sustantiva y seis en Psicometría). La evaluación realizada se basa en el modelo europeo de evaluación de la calidad de los test adaptados al español, que ha dado como resultado el Cuestionario de Evaluación de Test Revisado (CET-R). Como resultado general cabe destacar que la calidad de los seis cuestionarios evaluados es buena y coherente con los resultados obtenidos en evaluaciones previas. Así mismo, se presentan diferentes aspectos de mejora en el proceso evaluativo.


La Comisión Nacional de Test, perteneciente al Consejo General de la Psicología de España, elabora anualmente una evaluación de los test editados en España. Para ello, en esta edición, se han involucrado tanto la Comisión como diferentes casas editoriales...
NÚMERO COMPLETO

image
Sept. 2022

La conducta suicida es un problema socio-sanitario de primer orden. El objetivo general de este trabajo es realizar una revisión narrativa de la conducta suicida en adolescentes. Básicamente, se trata de introducir este tópico a los profesionales de la Psicología y a la sociedad en su conjunto de cara a su formación, información, sensibilización y concienciación. Con este fin, en primer lugar, se realiza una delimitación conceptual de la conducta suicida. A continuación, se abordan cuestiones epidemiológicas. En tercer lugar, se introducen los modelos psicológicos más relevantes. En cuarto lugar, se abordan los factores de riesgo y protección de la conducta suicida en adolescentes. Seguidamente, se explican algunas de las herramientas de evaluación disponibles en español para este sector de la población. Posteriormente, se comentan los principales modelos de prevención focalizando el discurso en la importancia de los entornos educativos.


La conducta suicida es un problema socio-sanitario de primer orden. El objetivo general de este trabajo es realizar una revisión narrativa de la conducta suicida en adolescentes. Básicamente, se trata de introducir este tópico a los profesionales de la Psicología y a la sociedad en su conjunto de cara a su formación, información, sensibilización y concienciación....
NÚMERO COMPLETO

image
Mayo 2022

Se realizó un estudio bibliométrico de la producción científica española en Psicología Clínica publicada en revistas internacionales durante un periodo de 50 años (1971-2020). Hay 3636 artículos publicados en 130 revistas de Psicología Clínica, que contenían 16135 firmas de autores, correspondientes a un total de 8547 autores. El 70.76% de los autores son temporales y sólo el 2.01% ha participado en la realización de 10 o más trabajos. Se observa que el aumento del número de estudios de Psicología Clínica realizados en instituciones españolas está relacionado con la presencia de un mayor número de revistas españolas de esta disciplina en la Web of Science, lo que confirma el grado de madurez que ha alcanzado la Psicología Clínica en España, lo que se manifiesta en el aumento del número de artículos publicados en revistas internacionales y el aumento del número de revistas españolas de Psicología Clínica en WoS.


Se realizó un estudio bibliométrico de la producción científica española en Psicología Clínica publicada en revistas internacionales durante un periodo de 50 años (1971-2020). Hay 3636 artículos publicados en 130 revistas de Psicología Clínica, que contenían 16135 firmas de autores...
NÚMERO COMPLETO

Una vez publicada la revista, el texto integro de todos los artículos se encuentra disponible en
www.papelesdelpsicologo.es