INFORMACIÓN

Papeles del Psicólogo es una revista científico-profesional, cuyo objetivo es publicar revisiones, meta-análisis, soluciones, descubrimientos, guías, experiencias y métodos de utilidad para abordar problemas y cuestiones que surgen en la práctica profesional de cualquier área de la Psicología. Se ofrece también como foro para contrastar opiniones y fomentar el debate sobre enfoques o cuestiones que suscitan controversia.

PAPELES DEL PSICÓLOGO
  • Director: Serafín Lemos Giráldez
  • Última difusión: Enero 2024
  • Periodicidad: Enero - Mayo - Septiembre
  • ISSN: 0214 - 7823
  • ISSN Electrónico: 1886-1415
CONTACTO
  • Dirección: c/ Conde de Peñalver 45, 5º
    28006 Madrid
  • Teléfono: 91 444 90 20
  • Fax: 91 309 56 15
  • Email: papeles@cop.es

contenido contenido


Enero, nº 1, 2012.

VOL 33. Nº1

LA DEPRESIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA

Artículos

LA DEPRESIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA: PREVALENCIA, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

Antonio Cano Vindel, José Martín Salguero, Cristina MaeWood, Esperanza Dongil y José Miguel Latorre

La depresión mayor ha llegado a situarse en los últimos años entre los trastornos psicológicos más prevalentes en la población general y uno de los más incapacitantes (Paykel, Brugha, & Fryers, 2005). Tanto es así, que la OMS estima que se convertirá en una de las tres principales causas de discapacidad en todo el mundo en el año 2030 (Mathers & Loncar, 2006). Según datos del estudio ESEMeD, un estudio epidemiológico llevado a cabo en diferentes países europeos entre los que se encuentra España, la prevalencia de depresión en el último año se situó en el 4.0% en nuestro país, siendo la prevalencia vida de un 10.5% (Haro et al., 2006). Resultados similares fueron encontrados en este mismo estudio para el conjunto de la población europea (Alonso et al., 2004a), donde la prevalencia en los últimos 12 meses fue de un 3.9% y la prevalencia vida de un 12.8%. Estos datos indican que la probabilidad de sufrir depresión es superior a la de otros trastornos mentales, como los diferentes trastornos de ansiedad o los trastornos relacionados con el consumo de sustancias.

Junto a los datos sobre prevalencia, la investigación sobre depresión ha tratado también de determinar el alcance que ésta supone en términos de incapacidad para la persona que la padece, costes económicos, comorbilidad con otros trastornos, así como riesgo de muerte. A este respecto, diferentes autores han llamado la atención sobre el desajuste que la depresión puede ocasionar en áreas como el trabajo, las relaciones sociales, las actividades cotidianas o las relaciones íntimas (Kessler et al., 2003). Los resultados del estudio ESEMeD-España mostraron que los trastornos mentales, entre ellos la depresión, ocasionaron el mayor impacto negativo sobre la calidad de vida relacionada con la salud y la discapacidad funcional (más días de trabajo perdidos), superando incluso el impacto de enfermedades físicas crónicas. Así por ejemplo, en los casos de trastorno moderado, aproximadamente un 13.4% de personas afectadas habrá perdido algún día (entre 1 y 4) en el último año (Codony et al., 2007). Trasladando estos datos a cifras económicas, se estima que en España el gasto anual por depresión es de 5.005 millones de euros (Valladares, Dilla, & Sacristán, 2008), lo que representa un coste medio por paciente deprimido de 3.042,45 euros al año. Un coste bastante alto, pues casi duplica el gasto medio sanitario por habitante en España, que según cifras de la OCDE es de 2.099 $ (unos 1.713,5 €) (Casajuana & Romea, 2009).

Además, la depresión no siempre aparece de forma aislada, sino que posee una alta comorbilidad con otros problemas psicológicos y físicos (Hasin, Goodwin, Stinson, & Grant, 2005; Kessler, Merikangas, & Wang, 2007). Por ejemplo, el 41.7% de las personas con un trastorno depresivo sufre un trastorno de ansiedad o un trastorno por consumo de alcohol (Alonso et al., 2004b) mientras que la prevalencia de pacientes con enfermedad física crónica que presenta un trastorno depresivo se ha llegado a situar entre un 9.3% y un 23.0% (Moussavi et al., 2007). En cuanto al riesgo de muerte, una de las carácterísticas más preocupantes con respecto a la depresión es su relación con el suicidio. Según datos recientes (Bernal et al., 2007), la depresión se muestra como el trastorno mental más relacionado con la existencia de ideas e intentos de suicidio, siendo el porcentaje de personas con depresión que muestran riesgo de suicidio de un 28%.

La depresión mayor ha llegado a situarse en los últimos años entre los trastornos psicológicos más prevalentes en la población general y uno de los más incapacitantes (Paykel, Brugha, & Fryers, 2005). Tanto es así, que la OMS estima que se convertirá en una de las tres principales causas de discapacidad en todo el mundo en el año 2030 (Mathers & Loncar, 2006). Según datos del estudio ESEMeD, un estudio epidemiológico llevado a cabo en diferentes países europeos entre los que se encuentra España, la prevalencia de depresión en el último año se situó en el 4.0% en nuestro país, siendo la prevalencia vida de un 10.5% (Haro et al., 2006). Resultados similares fueron encontrados en este mismo estudio para el conjunto de la población europea (Alonso et al., 2004a), donde la prevalencia en los últimos 12 meses fue de un 3.9% y la prevalencia vida de un 12.8%. Estos datos indican que la probabilidad de sufrir depresión es superior a la de otros trastornos mentales, como los diferentes trastornos de ansiedad o los trastornos relacionados con el consumo de sustancias.

Junto a los datos sobre prevalencia, la investigación sobre depresión ha tratado también de determinar el alcance que ésta supone en términos de incapacidad para la persona que la padece, costes económicos, comorbilidad con otros trastornos, así como riesgo de muerte. A este respecto, diferentes autores han llamado la atención sobre el desajuste que la depresión puede ocasionar en áreas como el trabajo, las relaciones sociales, las actividades cotidianas o las relaciones íntimas (Kessler et al., 2003). Los resultados del estudio ESEMeD-España mostraron que los trastornos mentales, entre ellos la depresión, ocasionaron el mayor impacto negativo sobre la calidad de vida relacionada con la salud y la discapacidad funcional (más días de trabajo perdidos), superando incluso el impacto de enfermedades físicas crónicas. Así por ejemplo, en los casos de trastorno moderado, aproximadamente un 13.4% de personas afectadas habrá perdido algún día (entre 1 y 4) en el último año (Codony et al., 2007). Trasladando estos datos a cifras económicas, se estima que en España el gasto anual por depresión es de 5.005 millones de euros (Valladares, Dilla, & Sacristán, 2008), lo que representa un coste medio por paciente deprimido de 3.042,45 euros al año. Un coste bastante alto, pues casi duplica el gasto medio sanitario por habitante en España, que según cifras de la OCDE es de 2.099 $ (unos 1.713,5 €) (Casajuana & Romea, 2009).

Además, la depresión no siempre aparece de forma aislada, sino que posee una alta comorbilidad con otros problemas psicológicos y físicos (Hasin, Goodwin, Stinson, & Grant, 2005; Kessler, Merikangas, & Wang, 2007). Por ejemplo, el 41.7% de las personas con un trastorno depresivo sufre un trastorno de ansiedad o un trastorno por consumo de alcohol (Alonso et al., 2004b) mientras que la prevalencia de pacientes con enfermedad física crónica que presenta un trastorno depresivo se ha llegado a situar entre un 9.3% y un 23.0% (Moussavi et al., 2007). En cuanto al riesgo de muerte, una de las carcterísticas más preocupantes con respecto a la depresión es su relación con el suicidio. Según datos recientes (Bernal et al., 2007), la depresión se muestra como el trastorno mental más relacionado con la existencia de ideas e intentos de suicidio, siendo el porcentaje de personas con depresión que muestran riesgo de suicidio de un 28%.


TESTS PUBLICADOS EN ESPAÑA: USOS, COSTUMBRES Y ASIGNATURAS PENDIENTES

Paula Elosua

REVISIÓN DE LAS MEDIDAS DEL TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO (TOC)

Felix Inchausti y Ana R. Delgado

EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DEL ESTRÉS COTIDIANO EN LA INFANCIA

María Victoria Trianes Torres, María J. Blanca Mena, Francisco Javier Fernández-Baena, Milagros Escobar Espejo y Enrique F. Maldonado Montero

EXPLORACIÓN PSICOLÓGICA FORENSE DEL ABUSO SEXUAL EN LA INFANCIA: UNA REVISIÓN DE PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS

Noemí Pereda Beltran y Mila Arch Marin

EFICACIA DE LA TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL EN PACIENTES CON PSICOSIS DE INICIO RECIENTE: UNA REVISIÓN

Javier Travé Martínez y Esther Pousa Tomàs,

CALIDAD DE VIDA EN POLICÍAS: AVANCES Y PROPUESTAS

Claudia C Morales-Manrique y Juan Carlos Valderrama-Zurián,

Revisión de Libros

APRENDER A PRACTICAR MINDFULNESS MADRID: SELLO EDITORIAL, 2011

Agustín Moñivas Lázaro

EL MITO DEL CEREBRO CREADOR. CUERPO, CONDUCTA Y CULTURA

Eduardo García Fernández

PSICOLOGÍA PARA EL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO

Fernando Lara

Una vez publicada la revista, el texto integro de todos los artículos se encuentra disponible en
www.papelesdelpsicologo.es